
"Recomendaciones de la OMS sobre el Nacimiento
Declaración de Fortaleza 1985
Organización Mundial de la Salud
Tecnología apropiada para el parto Publicada en Lancet 1985; 2:436-437. Traducción ACPAM.
Atención a la madre durante el parto e inmediatamente después
En la Declaración Conjunta de OMS-UNICEF para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna (1989), se recomienda lo siguiente respecto al momento inmediato tras el parto:

Los reflejos de búsqueda y succión en el recién nacido son especialmente intensos inmediatamente después de un parto normal, momento en que normalmente la madre está deseando tocar y ver a su hijo. En esos momentos será beneficioso favorecer el contacto directo piel con piel entre la madre y el niño y permitir que éste succione el pecho de la madre, con lo cual se contribuirá a reforzar el vínculo inicial madre-hijo y se estimulará la secreción láctea. Además los movimientos de succión del niño estimularán la liberación de oxitocina, que facilitará la expulsión de la placenta y las contracciones uterinas de la tercera fase del parto.
La necesidad de reposo de la mujer que acaba de parir se puede satisfacer más adelante: en realidad, facilitará el reposo un íntimo contacto con su hijo durante la primera media hora aproximadamente. Por consiguiente se debe limpiar y secar al recién nacido (no es necesario bañarle) y ponerlo sobre el abdomen de la madre para que ésta lo tome y lo lleve hacia su pecho.
La aplicación habitual de un colirio de nitrato de plata o de antibiótico para prevenir la conjuntivitis se puede aplazar por unos 15 minutos par no obstaculizar el contacto visual mutuo entre la madre y el hijo. El niño debe permanecer cerca de la madre mientras se encuentre en la sala de partos.
Es evidente que todas las maniobras no son posibles en caso de cesárea o de otras intervenciones quirúrgicas importantes. Ello no obstante, debe mantenerse el principio de permitir lo antes posible el contacto estrecho entre la madre y el hijo."
No hay comentarios:
Publicar un comentario